• Nem Talált Eredményt

Conclusión e ideas finales

La autoficción como teoría y su uso práctico en la enseñanza universitaria de la literatura

4. Conclusión e ideas finales

En este curso sobre la autoficción hemos podido trabajar con una base teórica, y basar en los criterios teóricos las interpretaciones literarias de carácter práctico, mientras que desde el punto de vista didáctico, los estudiantes han tenido que utilizar todas las destrezas de aprendizaje: la comprensión auditiva (comprensión del discurso –a veces académico– del profesor y de los demás estudiantes), la comprensión lectora (leyendo textos teóricos y literarios), expresión oral (en todas las clases y, muy en especial, en las presentaciones individuales) y expresión escrita (al elaborar la versión escrita de sus interpretaciones y el trabajo escrito al final del curso). A lo largo del curso es relevante la interacción oral, tanto entre profesor y estudiantes, como entre los propios estudiantes.

La teoría de la autoficción solamente en parte es asequible en español, por lo tanto, la lectura y comentario de los textos teóricos en español se deben completar con la de textos en francés, en inglés y en húngaro, lo cual permite realizar un trabajo especial: dependiendo de la composición del grupo (la nacionalidad de los estudiantes y sus conocimientos de idiomas) podemos repartir las lecturas, y luego todos deben compartir con los demás sus conocimientos haciendo un resumen teórico de lo que han leído. De esta forma, el saber individual se comparte y se convierte en una base de conocimientos común, y la actividad en la que todos deben interactuar permite un mayor grado de intercambio de información. Al mismo tiempo, de esta forma podemos también elaborar (abierta y conscientemente) un vocabulario específico relacionado con la presencia del autor en el texto literario y, muy en especial, con el tema de la autoficción.

Tomando en consideración que los textos exhiben no solamente la señas de un autor determinado, sino en un sentido más general remiten también al contexto social en el que nacieron –y “no sólo a través de lo que dicen sino fundamen-talmente a través de cómo lo dicen” (López Casanova/Fernández 2005: 16)–, también cabe destacar que el tema contribuye ampliamente al conocimiento del

139 La autoficción como teoría y su uso práctico en la enseñanza universitaria mundo de los estudiantes, y muy en especial del mundo español, y no solamente de índole literario, sino cultural y socio-económico. El tema de la autoficción resulta, además, sumamente atractivo, porque no solamente se vincula con la cultura española, sino también con realidades del mundo de hoy que fácilmente se prestan al análisis, al comentario, nos motivan a expresar nuestra opinión (por ejemplo sobre la presencia y el papel de los medios de comunicación en la sociedad de hoy, el exhibirse, el desnudarse públicamente, etc.). Entrando ya en los textos, siempre resulta interesante indagar las huellas ocultas del autor en el texto y preguntarse sobre sus propósitos, y teniendo en las manos un instrumento teórico (que siempre podrán ir ampliando), los estudiantes probablemente se fijarán en otros textos literarios de este tipo, las posibilidades interpretativas que ofrece el mundo de la autoficción, y lo harán no solamente a propósito de la literatura en español. El curso se basa en un „género” literario concreto que al final resulta aprovechable en un ámbito no solamente más amplio, sino también internacional, con muchísimas perspectivas de aprovechamiento.

Bibliografía

Aguirre Romero, Joaquín Mª (2002): La enseñanza de la Literatura y las Nuevas Tecnologías de la Información. In: Espéculo 21/2002. Madrid:

Universidad Complutense.

http://www.ucm.es/info/especulo/numero21/eliterat.html (última consulta: 31.10.2012.)

Aguirre Romero, Joaquín Mª (2006): El fluido literario: Internet y la Literatura.

In: Espéculo 31/2005-2006. Madrid: Universidad Complutense.

http://www.ucm.es/info/especulo/numero31/fluido.html (última consulta: 31.10.2012.)

Alberca, Manuel (2007): El pacto ambiguo. De la novela autobiográfica a la autoficción. Madrid: Biblioteca Nueva.

Barthes, Roland (1984) [1968]: La mort de l’auteur. In: Le bruissement de la langue. Essais critiques IV. Paris: Seuil. 63-69.

Barthes, Roland (1995) [1975]: Roland Barthes par Roland Barthes. Paris:

Seuil.

Bombini, Gustavo (2009): La literatura en la escuela. In: Alvarado, Maite (coord.): Entre líneas: Teorías y enfoques en la enseñanza de la escritura, la gramática y la literatura. Buenos Aires: Manantial. 53-74.

Cruz Calvo, Mery (2005): Didáctica de la literatura como proceso de signifi-cación y desarrollo de la competencia discursiva. In: Poligramas 24/2005.

Cali: Universidad del Valle. 96-111.

140 Dóra Faix

Doubrovsky, Serge (2001) [1977]: Fils, Paris: Gallimard.

Foucault, Michel (1969): ¿Qué es un autor? Tlaxcala: Universidad Autónoma.

Gasparini, Philippe (2004): Est-il je? Roman autobiographique et autofiction.

Paris: Seuil.

Giménez, Carlos (2007): Todo Paracuellos. Barcelona: Debolsillo.

Leibrandt, Isabella (2007): La didáctica de la literatura en la era de la mediali-zación. In: Espéculo 36/2007. Madrid: Universidad Complutense.

http://www.ucm.es/info/especulo/numero36/didalite.html (última consulta: 31.10.2012)

Lejeune, Philippe (1994): El pacto autobiográfico y otros estudios. Madrid:

Megazul-Endymion.

Lejeune, Philippe (1975): Le pacte autobiographique. Paris: Seuil.

Lejeune, Philippe (2003): Önéletírás, élettörténet, napló. Válogatott tanulmán-yok. Budapest: L’Harmattan.

López Casanova, Martina / Fernández, Adriana (2005): Enseñar literatura:

Fundamentos teóricos: propuesta didáctica. Buenos Aires: Manantial – Universidad Nacional de Menéndez Pelayo.

Marías, Javier (1989): Todas las almas. Barcelona: Anagrama.

Marsé, Juan (2002): Ayudante de laboratorio. In: Cuentos completos. Madrid:

Espasa Calpe.

http://www.clubcultura.com/clubliteratura/clubescritores/marse/texto2.htm (última consulta: 4 de mayo de 2012)

Marsé, Juan (2011): Caligrafía de los sueños. Barcelona: Lumen.

Marsé, Juan (1973): Si te dicen que caí. México: Novaro.

Marsé, Juan (1976): Si te dicen que caí. Barcelona: Seix Barral.

Martos Núñez, Eloy (1988): Métodos y diseños de investigación en didácti-ca de la literatura. Madrid: Centro de Investigación y Documentación educativa.

Ouellette-Michalska, Madeleine (2007): Autofiction et dévoilement de soi.

Montréal: XYZ éditeur.

Pauls, Alan (2000): El factor Borges. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Pauls, Alan (2004): El factor Borges. Barcelona: Anagrama.

Vila-Matas, Enrique (2002): El mal de Montano. Barcelona: Anagrama.

Villanueva, Darío (1995): El comentario de textos narrativos: La novela. 3ª ed.

Gijón: Ediciones Jú car.