• Nem Talált Eredményt

Los gitanos en la poesía húngara

Lorca y el mundo gitano

6. Los gitanos en la poesía húngara

La influencia de Lorca se dejó sentir en la literatura húngara, y también pode-mos encontrar algunos poemas en los que no solamente aparecen los gitanos (tema poco frecuente en la literatura húngara del momento), sino también la unión perfecta de la realidad y la mitología con fuerza similar a la de la poesía de Lorca. El primer ejemplo puede ser la poesía de Zoltán Jékely, quien, al igual que Lorca, fue testigo de la represión del pueblo gitano debido a que procedía de Transilvania, una región que es la cuna de los gitanos centroeuropeos.

También sabemos que Jékely conocía las obras de Lorca porque tradujo al húngaro varios de sus poemas.

Jékely no quería crear un estilo único y rechazó todas las innovaciones radicales, tal vez porque se consideraba incapaz de sobrepasar el éxito de su padre, Lajos Áprily. Esta sencillez domina en el poema «Lidérc-űző» (Acosador de pesadillas), en el que aparecen los gitanos. Su realidad es mucho más concreta que la de Lorca.

Jékely también subraya los mismos elementos de la realidad gitana. En el poema, una gitana está bailando para seducir a un hombre. El poeta describe detalla-damente el aspecto de la mujer y del hombre a la vez. El vestido de ella, de gran colorido, embruja al hombre. Mientras que en la obra de Lorca, generalmente son los hombres gitanos quienes seducen a las gitanas, en este poema se rompe esta regla, y también aparece una visión más negativa en la que la mujer es como si fuera la pesadilla del hombre húngaro. El contenido mucho más erótico también conlleva un vocabulario grosero. Los colores de su vestimenta y de su ojos son menos simbólicos, más bien funcionan para transmitir el rico acervo artístico de los gitanos. En definitiva, en este poema de Jékely, los gitanos se muestran de una forma más negativa, incluso despectiva, mientras que en el caso de Lorca, el objetivo era ensalzarlos. Mientras que el poeta andaluz intentaba luchar contra

la represión social de los gitanos en España, en esta época en Hungría, la poesía apoyaba el juicio negativo sobre los gitanos, o más exactamente los cíngaros (que es el nombre más extendido para referirse a los gitanos húngaros).

Asimismo cabe destacar a József Choli Daróczi, poeta también influido por Lorca, único traductor del Romancero Gitano al idioma gitano, libro que se publicó bajo el título Romane Romancura en el año 1995. Choli Daróczi era, además, de origen gitano y consideraba que su labor era describir la realidad gitana. Al leer sus poemas, vemos que la situación social de los gitanos es siempre un tema central, y en la mayoría de los casos, el tono de estos poemas es melancólico y pesimista. En sus poesías ya se puede ver el uso de símbolos relacionados con el mundo gitano.

Su poema, «A zöldruhás asszony» (Mujer vestida de verde), evoca el mundo de «Romance Sonámbulo». El poeta cuenta la historia de una mujer gitana que está esperando a su amor, pero que con el tiempo ya no puede soportar su ausencia y paulatinamente se convierte en parte de la naturaleza. Choli Daróczi se sirve conscientemente de símbolos similares a los de Lorca. Aquí también aparece el color verde, que como he mencionado antes, no solo simboliza la juventud y el renacimiento de la naturaleza. Choli Daróczi se aleja cada vez más de la realidad, y evoca el sentido de un sueño con elementos trascendentales.

Por ejemplo, se puede presenciar un diálogo entre el color verde y el blanco.

El rol del color blanco es significativo. A la vez que se puede referir a la paz, la esperanza o la claridad, en este poema posee una referencia más. Como la mujer se muere sin su amado, el color blanco puede expresar su inocencia, que entre los gitanos es una virtud primordial. Además, el blanco también tiene relación con la muerte, porque según la tradición gitana, las gitanas vírgenes son enterradas en vestido blanco para guardar su virginidad en el mundo del más allá (ibid.: 78). Además de los colores, el cielo y la luna tienen su papel en el poema y funcionan del mismo modo que en «Romance sonámbulo». En mi opinión, con este poema, Choli Daróczi reconoce el trabajo artístico de Lorca, el poeta que nunca dejó de defender los valores de la cultura gitana.

La genialidad de la obra lorquiana no solamente la demuestra la influencia que ejerció en el mundo entero, sino también su actualidad. Después de casi noventa años, todavía es capaz de reflejar contenidos que están vigentes en el siglo xxi. En mi opinión, Lorca con su literatura contribuyó a la integración del mundo gitano —desde su realidad hasta sus creencias— en la sociedad española, toda vez que llamó la atención de la sociedad occidental sobre la importancia de una cultura que hasta hoy sigue manteniéndose fiel a sus orígenes y tradiciones.

120 Viktória Szeles

Bibliografía citada

Arango, Manuel Antonio (1998), Símbolo y simbología en la obra de Federico García Lorca, Madrid, Editorial Fundamentos.

Correa, Gustavo (1957), «El simbolismo de la luna en la poesía de Federico García Lorca», PMLA, n.° 5, 1060-1084.

Díaz-Plaja, Guillermo (1961), Federico García Lorca, Madrid, Editorial Espasa-Calpe.

Durán Medina, Trinidad (1974), Federico García Lorca y Sevilla, Sevilla, Diputación de Sevilla.

Gamella Mora, Juan Francisco (2006), «Oficios gitanos tradicionales en Andalucía (1837-1959)», Gitanos, pensamiento y cultura, n.os 32-33, 64-73.

García Lorca, Federico, (1994), Obras Completas, Madrid, Akal.

García Lorca, Federico (1997), Espistolario completo, Madrid, Cátedra.

García Lorca, Federico (1998), Poema del Cante Jondo y Romancero Gitano.

Edición de Allen Josephs y Juan Caballero, Madrid, Cátedra.

Gerlóczy, Ferenc (2001), «Cigányság és vallásosság-Roma katolikusok», Heti Világgazdaság, n.° 14, 81-84.

Herrero Salgado, Félix (1990), «El gitano en la obra de Feredico García Lorca», Aula: Revista de Pedagogía de la Universidad de Salamanca, n.º 3, 1990, 10-13. Disponible en: http://gredos.usal.es/jspui/

bitstream/10366/68991/1/El_gitano_en_la_obra_de_F_Garcia_Lorca.pdf [Última consulta: 3 de octubre de 2015].

Josephs, Allen y Caballero, Juan (eds.), (1998) Poema del Cante Jondo y Romancero Gitano, Madrid, Cátedra.

Roda Teixidó, Montserrat (2008), «La mujer en el Romancero Gitano», Palestra Universitària, n.° 19, 2008, 7-12. Disponible en:

http://www.unedcervera.com/palestra19/06.pdf [Última consulta: 3 de octubre de 2015].

Rodríguez Mata, Lydia (2000), «Lorca y los gitanos», Gitanos, pensamiento y cultura: Revista Bimestral de la Asociación Secretariado General Gitano, n.os 7/8.

Rostás-Farkas, György (2000), A cigányság hagyomány- és hiedelemvilága, Budapest, Cigány Tudományos és Művészeti Társaság.

Tolnai, Gábor (1968), Federico García Lorca, Budapest, Akadémiai Kiadó.

Umbral, Francisco (1978), Lorca, el poeta maldito, Madrid, Biblioteca Nueva.

de Estudiantes

Anna Hajdú Eötvös Collegium