• Nem Talált Eredményt

En este último apartado hemos recogido algunas actividades. Los alumnos de las lenguas extranjeras tienen pocas (o cero) posibilidades de desarrollar la fluidez de habla (Nation, (1991: 1). Hay que tener en cuenta tres factores clave a la hora

de diseñar una actividad para mejorar la fluidez en la expresión oral: la repetición, la retroalimentación continua y tiempo para planificación.

Técnica 4/3/2: por primera vez, Maurice (1983) y, luego, Nation (1989) reali-zaron investigaciones lingüísticas para comprobar la eficacia de esta técnica y obtuvieron resultados positivos. Los alumnos produjeron discursos con una velocidad de habla mayor y, además, mejoraron la calidad de sus enunciados:

gramaticalmente más precisos y más complejos. La actividad se basa en trabajo de parejas: uno habla, el otro escucha. Los roles no se intercambian durante la actividad. Los alumnos que hablan tienen que contar algo durante 4 minutos. El tema puede ser libre o anteriormente determinado por el profesor. Luego, se cambia la pareja y se tiene que contar lo mismo, pero esta vez durante 3 minutos.

Se realiza un último cambio de pareja y los que hablan tienen que resumir su tema en 2 minutos para su compañero.

La mejor grabación: encontramos esta actividad en el estudio de Nation (1991), los alumnos hablan de cierto tema que graban con algún dispositivo (p. ej. con su móvil). Escuchan su grabación y, si no están contentos con su calidad, vuelven a grabarla. Pueden seguir perfeccionando su discurso hasta que piensen que es perfecto. Según el investigador, el secreto de esta actividad es la planificación y la repetición para mejorar la expresión oral desde el punto de vista de la fluidez.

Pregunta — respuesta: La actividad se desarrolla de la siguiente manera; los alumnos leen un texto y reciben preguntas del profesor. Desarrollan las respuestas en parejas, las preguntas ayudan a resumir el contenido. Después de haber prac-ticado las respuestas, resumen el texto para toda la clase.

Small Talk: es una actividad que se menciona por primera vez en el estudio de Hunter (2012). Un día antes de la clase se presenta un tema para la clase. En la clase se debaten las palabras necesarias para poder hablar del tema y los puntos polémicos. En grupos de 3-4, los alumnos debaten el tema, luego lo resumen para la clase. Al final de la actividad el profesor enuncia la fecha y el tema de la siguiente sesión de Small Talk.

Bibliografía

BOERSMA, Paul—WEENINK, David (2011): Praat: Doing phonetics by comput-er [Programa informático]. Vcomput-ersion 5.3. Disponible en: https://www.fon.

hum.uva.nl/praat/download_win.html [11/01/2021].

BOSKER, Hans Rutger et al.: “What makes speech sound fluent? The contribu-tions of pauses, speed and repairs”. Language Testing 30.2 (2013): 159-175.

BROWNE, Kevin—FULCHER, Glenn (2017): “Pronunciation and Intelligibility in Assessing Spoken Fluency”. En ISAACS, Talia—TROFIMOVICH, Pavel (eds.): Second Language Pronunciation Assessment. Bristol / Blue Ridge Summit, Multilingual Matters / Channel View Publications: 37-53.

DE JONG, Nivja H.—BOSKER, Hans R.: “Choosing a threshold for silent pauses to measure second language fluency”. The 6th workshop on disfluency in spontaneous speech (diss) 54.1 (2013): 17-20.

DERWING, Tracey M. et al.: “Second language fluency: Judgments on different tasks”. Language learning 54.4 (2004): 655-679.

FOSTER, Pauline—TAVAKOLI, Parveneh: “Native speakers and task performan-ce: Comparing effects on complexity, fluency, and lexical diversity”. Lan-guage learning 59.4 (2009): 866-896.

HUNTER, James: “«Small Talk»: developing fluency, accuracy, and complexity in speaking”. ELT journal 66.1 (2012): 30-41.

KOPONEN, Matti—RIGGENBACH, Heidi (2000): “Overview: Varying perspec-tives on fluency”. En RIGGENBACH, Heidi (ed.): Perspecperspec-tives on fluency.

Ann Arbor: University of Michigan Press: 5-24.

KORMOS, Judit—DÉNES, Mariann: “Exploring measures and perceptions of fluency in the speech of second language learners”. System 32.2 (2004):

145.164.

KOVAČ, Mirjana Matea—SARIĆ, Ana: “Speech rate as a key predictor of per-ceived fluency”. Comunicación oral: Speech Research conference, Universi-dad de Zagreb, 05-07/12/2019.

LENNON, Paul: “Investigating fluency in EFL: A quantitative approach”. Lan-guage Learning 40.3 (1990): 387-417.

MALVERN, David D.—RICHARDS, Brian J.: “A new measure of lexical diver-sity”. British Studies in Applied Linguistics 12 (1997): 58-71.

MAURICE, Keith: “The fluency workshop”. TESOL Newsletter 17 (1983): 429.

NATION, Paul: “Improving speaking fluency”. System 17 (1989): 377-384.

---: “Fluency and learning”. The English Teacher 20 (1991): 1-8.

PRÉFONTAINE, Yvonne—KORMOS, Judit—JOHNSON, Daniel Ezra: “How do utterance measures predict raters’ perceptions of fluency in French as a second language?”. Language Testing 33.1 (2015): 53-73.

RAUPACH, Manfred (1987): “Procedural learning in advanced learners of a fo-reign language”. En COLEMAN, J. A.—TOWELL, R. (eds.): The Advanced Language Learner LAUD. London, CILT: 123-155.

RIGGENBACH, Heidi: “Toward an understanding of fluency: A microanalysis of nonnative speaker conversations”. Discourse Processes 14.4 (1991): 423-41.

RODRIGO, Victoria: “Contextos de instrucción y su efecto en la comprensión auditiva y los juicios gramaticales: ¿Son comparables cinco semanas en el extranjero a un semestre en casa?”. Hispania 94.3 (2011): 502-513.

ROSSITER, Marian. J.: “Perceptions of L2 fluency by native and non-native speakers of English”. Canadian Modern Language Review 65.3 (2009):

395-412.

SCHMIDT, Richard: “Psychological mechanisms underlying second language fluency”. SSLA 14.4 (1992): 357-385.

SEGALOWITZ, Norman (2010): Cognitive bases of second language fluency. New York, Routledge.

SUZUKI, Shungo—KORMOS, Judit: “Linguistic dimensions of comprehensibi-lity and perceived fluency: An investigation of complexity, accuracy, and fluency in second language argumentative speech”. Studies in Second Lan-guage Acquisition 42.1 (2019): 1-25.

TAVAKOLI, Parveneh—SKEHAN, Peter (2005): “Strategic planning, task struc-ture and performance testing”. En ELLIS, Rod (ed.): Planning and task performance in a second language. Amsterdam / Philadelphia, John Benja-mins: 239-273.

VAN BATENBURG, Eline S. L van. et al.: “Measuring L2 speakers’ interactional ability using interactive speech tasks”. Language Testing 35.1 (2018): 75-100.

Quien se asome al presente volumen encontrará una selección de los mejores estudios presentados en las IX Jornadas de Cultura y Literatura Húngaras, celebradas en la Universidad Compluten-se de Madrid en noviembre de 2020. Estas ventanas al mundo húngaro permiten mirar, por un lado, hacia las relaciones cultu-rales de España y Hungría a partir de sus lenguas y su docencia o la presencia del teatro húngaro en España, o bien, por otro lado, a figuras tan relevantes de la literatura húngara como Janus Pannonius, Sándor Márai, Krisztina Tóth y los muchos autores húngaros que, a raíz del COVID-19, han escrito una literatura de emergencia. En definitiva, estos 9 estudios analizan aspectos culturales, lingüísticos y literarios con profundidad. En su con-junto son un claro ejemplo de la buena salud de la hungarología en lengua española y de la vitalidad de las Jornadas Húngaras de la Universidad Complutense, que en 2020 llegaron a su no-vena edición.

---

---ISBN 978-963-489-362-2